jueves, 5 de febrero de 2015

Futuros Maestros.

Araceli Martínez Továr.

1.-¿Cuál es vuestro propósito como maestros/as de Educación Primaria?

Mi propósito como maestra de Educación Primaria es hacer un cambio de la enseñanza que se está impartiendo desde tiempos atrás, la cual pervive hoy dia. Sustituir esa enseñanza aburrida, monótona, basada en  memorizar y olvidar por una que ellos mismos puedan aplicar a la realidad, que aprendan divirtiéndose, hacer que se den cuenta que la aprender es algo más que escuchar al maestro y repasar lo que dice más tarde. También hay que motivarles a que investiguen, tienen que darse cuenta que no solo es necesario conocer los conocimientos que imparte el maestro sino que por su cuenta seguro que descubren muchas más cosas sobre diferentes temas que ni ellos mismos se imaginarán.
No solo hay que transmitirle conocimientos sino también valores, ya que ambas cosas son básicas y necesarias para el  día a día.


2.-¿Qué mejoraríais o cambiaríais cuando lleguéis a ser maestros/as en un centro escolar?

Por mi experiencia como alumna, cambiaría la forma en la que se relacionan alumnos y profesores. Un profesor además de transmitir sus conocimientos tiene que preocuparse hasta cierto límite por su alumno, atenderle si le es necesario, motivarle... Por desgracia eso pocas veces ocurre, los maestros se limitan a dar sus materias y no se implican en las necesidades del alumnado. Quizas, si tuvieran en cuenta opiniones, necesidades y varias cosas del alumnado, la enseñanza seria mas fácil y efectiva que la que se da hoy en día.

3.-¿Creéis que en esta asignatura vais a aprender contenidos y desarrollar competencias que os permitan abordar esas mejoras?

En mi opinión creo que esta asignatura nos será muy útil ya que vamos a aprender tanto conocimientos como tácticas que tendremos que aplicar en un futuro.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Futuros maestros


Irene Serna Simón.

1.-¿Cuál es vuestro propósito como maestros/as de Educación Primaria?

Mi propósito cuando sea maestra de Educación Primaria es hacer que los alumnos disfruten aprendiendo tanto o incluso más que yo enseñándoles, para que de ese modo tengan siempre ganas de ir a clase y quieran continuar aprendiendo cada día un poco más de lo que ya saben. A parte de ello también me gustaría conseguir que aprendan a respetarse unos a otros y que confíen en sí mismo para que así podamos tener un buen clima en la clase y conseguir entre todos un buen funcionamiento.


2.-¿Qué mejoraríais o cambiaríais cuando lleguéis a ser maestros/as en un centro escolar?

Sinceramente no se como es en realidad un centro desde dentro, porque nunca he estado en él como maestra viendo como es realmente la escuela en sus entrañas, pero suponiendo algo que cambiaría o mejoraría creo que sería la comunicación entre los alumnos y los profesores ya que desde que y era pequeña, a excepción de algunos pocos maestros, todos los profesores que he tenido se centraban en dar temas aburridos que no nos interesaban y que por lo tanto no les prestábamos atención porque no nos motivaba, y tampoco se veía mucha implicación por su parte hacia nosotros, y por lo tanto yo creo que que se debería de cambiar eso, haciendo que los maestros se impliquen más con los alumnos de manera que se sientan que los docentes se preocupan por ellos, y que quieren que aprendan lo máximo posible, animándoles en todo lo que se propongan, y también mejorando a la hora de dar las clases haciéndolas más animadas y consiguiendo de ese modo que los alumnos vean los temas de una manera mas divertida y no se aburran.

3.-¿Creéis que en esta asignatura vais a aprender contenidos y desarrollar competencias que os permitan abordar esas mejoras?

En mi opinión creo que sí que vamos a aprender contenidos y vamos a desarrollar competencias que nos servirán más tarde porque hasta el momento con lo poco que llevamos de clase y la materia que hemos dado ya le veo utilidad y creo que ésta asignatura nos ayudará mucho a la hora de superar los obstáculos que se nos vayan poniendo a lo largo de nuestra carrera profesional.



Gran vídeo para pensar en que tipo de maestros queremos ser.

Futuros maestros

Liliana Poyatos Gómez

1.- ¿Cuál es vuestro propósito como maestros/as de Educación Primaria?

 Mi propósito como maestro de primaria es conseguir en mi clase o más bien en mis alumnos una actitud positiva tanto con ellos mismo, como frente a sus alumnos. En mi opinión, para que un alumno consiga triunfar en su vida académica es necesario que confíe en él mismo, se conozca e intente superarse día a día. Además intentaré fomentar en los alumnos su creatividad, imaginación y entusiasmo por aquellas cosas que les gustan. Todo esto enseñando siempre los contenidos que especifique el currículo, pero no de una forma monótona y aburrida, que no estimule a los alumnos a seguir aprendiendo.

2.- ¿Qué mejoraríais o cambiaríais cuando lleguéis a ser maestros/as en un centro escolar?

 Hoy en día los centros escolares tienen muchas similitudes, pero también diferencias entre ellos. Es difícil, por ello, saber que cosas se podrían cambiar o no, al igual que es difícil saber que metodología aplicarás en un centro. Todo depende de la accesibilidad a una serie de materiales u otros. Puesto que según los materiales o medios a utilizar podrá aplicarse una metodología u otra. En todo caso, algo que creo, aplicaré o intentaré aplicar en todas mis clases será la enseñanza a través de clases que no sean monótonas y en las que los alumnos aprendan una serie de competencias básicas para la vida tanto en un futuro lejano como cercano. Cosas que considero que en los centros no le aplican, como que los alumnos aprendan a valerse por sí solos, y deberían aplicarse, pues son más que importantes y necesarios.

3.- ¿Creéis que en esta asignatura vais a aprender contenidos y desarrollar competencias que os permitan abordar esas mejoras? 

 En mi opinión, esta asignatura nos servirá para nuestro futuro como docentes ya que es importante no solo saber unos contenidos específicos que habrá que transmitir a los alumnos o tener buenas ideas para que los alumnos trabajen, etc. Sino que también hay que saber como aplicar esos contenidos en la realidad, como organizar el tiempo de enseñar y aprender, y sobre todo saber utilizar todos los recursos posibles que nos de el centro para educar y enseñar. Puesto que si las posibilidades son abundantes, hay que saber distribuirlas y utilizarlas según las capacidades de los alumnos, pues existe una gran diversidad de alumnos. Por otro lado, si las posibilidades son escasas hay que saber hacer grandes cosas con pequeñas facilidades y creo que esta asignatura nos ayudará a saber aprovechar todas estas cosas.